Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
WASH Bottleneck Analysis Tool

WASH Bottleneck Analysis Tool (WASH BAT)

Año de publicación:
2011
WASH BAT has been designed as a sector tool for use by governments and development partners for WASH sector strengthening. It enables a systematic identification of factors (or “bottlenecks”) that prevent achievement of sustainable service delivery within national or subnational WASH targets and helps stakeholders to define activities aimed at removing the root causes of these bottlenecks.

Estrutura(s) Básica(s)
Política / Estrategia sectorial
Disposiciones institucionales
Planificación, supervisión y examen
Financiación del sector
Áreas transversales
Alcance
Nacional
Subsector
Tanto urbano como rural
Idioma
Portugués
Inglés
Francés
Español
Organización responsable de la herramienta
UNICEF - United Nations International Children's Emergency Fund
CSF - Community Systems Foundation
Descripción detallada de la herramienta

WASH BAT es una herramienta de diagnóstico/análisis y monitoreo del sector, concebida por UNICEF y desarrollada por la Community Systems Foundation en 2011. Está disponible en inglés, francés, español y portugués.

El objetivo general de la herramienta de análisis de los cuellos de botella es aumentar la eficiencia de los recursos del sector ASH para lograr resultados más sostenibles y equitativos.

 

Esto se logra facilitando el diálogo entre los financiadores del sector y ofreciendo propuestas prácticas para eliminar las barreras y aumentar el desarrollo sectorial.

 

El diseño de la herramienta permite adaptarla a diferentes tipos de usuarios. Se espera que los principales usuarios de la herramienta sean los ministerios responsables del agua, saneamiento e higiene. Se espera implementar la herramienta a partir de un esfuerzo conjunto con diferentes actores del sector y socios externos. En un enfoque paso a paso, la herramienta ayudará al usuario a:

 

• Evaluar los factores del entorno propicio que se van a desarrollar para el sector ASH;

• Identificar los cuellos de botella que impiden los avances en el sector;

• Proponer actividades (de forma secuencial) para eliminar los cuellos de botella;

• Estimar los recursos necesarios y costos involucrados para eliminar los cuellos de botella;

• Proponer prioridades para usar fondos adicionales, y

• Vincular la eliminación de los cuellos de botella con los objetivos sectoriales y de desarrollo más amplios.

 

Para ello, el usuario trabajará las siguientes secciones:

• Alcance del análisis

• Lista de participantes

• Componentes básicos

• Calificaciones, cuellos de botella y causas

• Actividades para la eliminación de cuellos de botella

• Estimación de costos de la intervención • Asignación de fondos

• Responsabilidad

• Informes

 

Ir al sitio web

Otras herramientas que pueden interesarle

WASH Bottleneck Analysis Tool

WASH Bottleneck Analysis Tool (WASH BAT)

Año de publicación:
2011
WASH BAT has been designed as a sector tool for use by governments and development partners for WASH sector strengthening. It enables a systematic identification of factors (or “bottlenecks”) that prevent achievement of sustainable service delivery within national or subnational WASH targets and helps stakeholders to define activities aimed at removing the root causes of these bottlenecks.

Leer más
OECD Water Governance Indicator Framework

Marco de indicadores de gobernanza del agua de la OCDE

Año de publicación:
2018
El Marco de Indicadores de Gobernanza del Agua proporciona una herramienta de autoevaluación voluntaria de múltiples partes interesadas, para comprender el desempeño de los sistemas de gobernanza del agua a escala de ciudad, de cuenca, regional o nacional. Su objetivo principal es estimular un diálogo transparente, neutral, abierto, inclusivo y con visión de futuro entre los gobiernos y otras partes interesadas sobre lo que funciona, lo que no, lo que debería mejorarse y quién puede hacer qué. También es una herramienta que apoya la implementación de los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.

Leer más