Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Cover shot of Roadmap publication in Spanish

Una Hoja de Ruta Distrital Para el Acceso Universal a Servicios Sostenibles de APSH

Año de publicación:
2017
Esta hoja de ruta presenta un marco de elementos para la construcción de sistemas de APSH a nivel distrital, con el objetivo de contribuir a lograr el acceso universal a servicios sostenibles. Este documento está dirigido principalmente al personal profesional de las organizaciones que apoyan al gobierno local, quienes conocen el contexto y los procesos del sector, los gobiernos involucrados en el enfoque distrital, y otras organizaciones involucradas en facilitar el cambio sistémico de APSH e interesados en aplicar estos principios.
Estrutura(s) Básica(s)
Disposiciones institucionales
Alcance
Subnacional
Subsector
Rural
Idioma
Inglés
Francés
Español
Organización responsable de la herramienta
Agenda for Change Partners
Descripción detallada de la herramienta

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen objetivos para APSH que requieren un cambio fundamental del enfoque para lograr el compromiso global del acceso universal y equitativo. Los servicios nuevos deben estar en línea para llegar a todos y cada uno, y los servicios y niveles de servicio deben ser sostenidos, asequibles y equitativos para todos. Para lograr esto, se necesitan cambios significativos en la forma en que el sector funciona y cómo socios y organizaciones de desarrollo apoyan a los gobiernos para lograr sus objetivos. Se necesita realizar un cambio que vaya desde las iniciativas fragmentadas basadas en proyectos, hacia un enfoque integral a largo plazo que respalde la prestación permanente de servicios y fortalezca los sistemas locales.

La Agenda para el Cambio es una respuesta colaborativa a las deficiencias de los enfoques actuales, que fue lanzada en 2015 por un grupo de organizaciones afines con una visión común y un compromiso con la universalidad y sostenibilidad. La Agenda para el Cambio considera que el distrito es su punto de entrada, con el objetivo de lograr un acceso universal y sostenido en todo el distrito. Es imperativo apoyar a las autoridades de servicio a elaborar planes basados en la evidencia para lograr y mantener el acceso universal en el distrito e implementar esos planes distritales con el apoyo de socios armonizados, monitoreando, aprendiendo juntos y siendo responsables.

La hoja de ruta no es prescriptiva: la secuencia de actividades e incluso los pasos completos deben ser ajustados al contexto de un país o distrito específico, reconociendo que los países y sectores se mueven a diferentes velocidades y se encuentran en diversas etapas de desarrollo.

Estructura de la publicación:
Capítulo 1: Introducción.
El Capítulo 2 describe los principios clave de la Agenda para el Cambio cuando se aplica a nivel mundial, nacional y distrital. 
El Capítulo 3 proporciona una guía paso a paso sobre la implementación de la hoja de ruta a nivel distrital. 
El capítulo 4 describe el vínculo entre las actividades centradas en los distritos y el fortalecimiento de los sistemas nacionales.
Capítulo 5: Conclusión.

Descargar archivo

Otras herramientas que pueden interesarle

WASH Bottleneck Analysis Tool

WASH Bottleneck Analysis Tool (WASH BAT)

Año de publicación:
2011
WASH BAT has been designed as a sector tool for use by governments and development partners for WASH sector strengthening. It enables a systematic identification of factors (or “bottlenecks”) that prevent achievement of sustainable service delivery within national or subnational WASH targets and helps stakeholders to define activities aimed at removing the root causes of these bottlenecks.

Leer más
OECD Water Governance Indicator Framework

Marco de indicadores de gobernanza del agua de la OCDE

Año de publicación:
2018
El Marco de Indicadores de Gobernanza del Agua proporciona una herramienta de autoevaluación voluntaria de múltiples partes interesadas, para comprender el desempeño de los sistemas de gobernanza del agua a escala de ciudad, de cuenca, regional o nacional. Su objetivo principal es estimular un diálogo transparente, neutral, abierto, inclusivo y con visión de futuro entre los gobiernos y otras partes interesadas sobre lo que funciona, lo que no, lo que debería mejorarse y quién puede hacer qué. También es una herramienta que apoya la implementación de los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.

Leer más