Comprender y abordar la igualdad, la no discriminación y la inclusión en la labor relativa al agua, el saneamiento y la higiene
Año de publicación:
2018
Este kit de herramientas ofrece orientación práctica y apoyo para reducir las desigualdades en el programa APSH y en la labor de promoción. Está dirigido principalmente al personal y los aliados de WaterAid, pero muchos de los principios y actividades son igualmente relevantes para otras partes que trabajan en otros sectores del desarrollo.
Descripción detallada de la herramienta
Published by Wateraid in 2018, this 122 page Toolkit introduces the most important equality, non-discrimination and inclusion principles, and includes practical activities, tools and checklists for you to apply to your work with partners and communities.
The toolkite is organized as follows:
- Section 1: Get informed
- Section 2: Understand marginalisation
- Section 3: Take action
- Tools
Evaluaciones
Aún no hay evaluaciones
Escribe la primera evaluación " Comprender y abordar la igualdad, la no discriminación y la inclusión en la labor relativa al agua, el saneamiento y la higiene "
Enviar una evaluación de una herramienta
Informes de implementación
Aún no hay informes de implementación
Enviar un informe de implementación
Otras herramientas que pueden interesarle
WASH Bottleneck Analysis Tool (WASH BAT)
Año de publicación:
2011
WASH BAT has been designed as a sector tool for use by governments and development partners for WASH sector strengthening. It enables a systematic identification of factors (or “bottlenecks”) that prevent achievement of sustainable service delivery within national or subnational WASH targets and helps stakeholders to define activities aimed at removing the root causes of these bottlenecks.
Marco de indicadores de gobernanza del agua de la OCDE
Año de publicación:
2018
El Marco de Indicadores de Gobernanza del Agua proporciona una herramienta de autoevaluación voluntaria de múltiples partes interesadas, para comprender el desempeño de los sistemas de gobernanza del agua a escala de ciudad, de cuenca, regional o nacional. Su objetivo principal es estimular un diálogo transparente, neutral, abierto, inclusivo y con visión de futuro entre los gobiernos y otras partes interesadas sobre lo que funciona, lo que no, lo que debería mejorarse y quién puede hacer qué. También es una herramienta que apoya la implementación de los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.